
Comenzando desde el principio, las finanzas para un emprendimiento no son tan difíciles de aprender, pero si un poco tediosas de realizar, lo importante es aprender a relacionar los conceptos con los que nos encontramos, y darle un sentido para poder entender de manera fácil. Las finanzas de un negocio son importantes para saber el movimiento de este, si tenemos algún problema en cuanto inventario, las cosas que se deben pagar, las cosas que nos deben pagar, además de como aumenta o disminuye el dinero y el por qué.
Como base en las finanzas para iniciar un emprendimiento debes conocer sobre las cuentas contables y estas a su vez se componen por cuentas de balance y cuentas de resultados. Como vamos por pasos iniciaremos con las cuentas de balance.
Cuentas de balance
Para entender las cuentas de balance, debemos comprender que cada cosa va acomodada en su lugar, es decir, cada cuenta es lo que es y lo que te pide debe ser puesto en su apartado. Para entenderlas aprenderemos cuales son y lo que implica cada una de ellas.

Bancos: Registra todo el dinero en efectivo.
Inventarios: Valor de la mercancía en dinero.
Clientes: Adeudo de los clientes por las ventas o a crédito.
Documentos por cobrar: Adeudo de los clientes por las ventas a crédito, pero se firma con pagaré.
Deudores diversos: Alguien de mi empresa me debe a mí.
Terrenos: Valor de tus terrenos.
Edificios: Valor de la infraestructura que se tenga.
Mobiliario y equipo: Valor de la inversión de este.
Equipo de cómputo: Valor de todo lo que tenga que ver con computo.
Equipo de transporte: Valor de todos los vehículos.
Papelería y útiles: Valor de inversión en papelería.
Propaganda y publicidad: Valor de inversión en propaganda y publicidad.
Primas de seguros: Valor de alguna aseguradora.
Rentas pagadas por anticipado: Valor del pago de las rentas pagadas por anticipado.
Proveedores: Cuando se debe la mercancía principal del negocio.
Documentos por pagar: Cuando debemos la mercancía principal de un negocio, pero se firma un pagaré.
Acreedores diversos: Cuando pedimos prestado y quedamos a deber.
Impuestos
Hipotecas por pagar: Cuando dejas en garantía casa o infraestructura por pagos.
Documentos por pagar a largo plazo: Cuando debemos la mercancía principal de un negocio, pero se firma un pagaré, pero a más de un año.
Rentas cobradas: Cuando se nos paga por adelantado alguna renta.
Como consejo, puedes inspirarte en “Casos de emprendimiento” para aprender sobre los inicios o adversidades de otros emprendedores.
3 Comentarios
Casos de emprendimiento - Emplander · 16 febrero, 2023 a las 4:46 pm
[…] Merece la pena subrayar que, tuvo que planificar lugares de entrenamiento, métodos y guías de entrenamiento, partidos, precios de mensualidades, gastos en viáticos, uniformes, ligas en donde iba a meter a su escuela; todo esto con actitud, constancia y disciplina. Aprende un poco de finanzas para tu emprendimiento. […]
Consejos de marketing para emprender - Emplander · 16 febrero, 2023 a las 7:24 pm
[…] 3.- Por otro lado, es muy importante que contemples los gastos y compras que vas a realizar para tu emprendimiento, y de ser posible, anotar cuánto te vas a gastar en inmuebles, pasajes, luz, máquinas, entre otras cosas, así como los productos que vas a ocupar y compararlo con los posibles ingresos que tendrás. En pocas palabras, es poner los ingresos sobre los egresos. Evidentemente hay ciertos paréntesis con lo de los ingresos y egresos, por lo que es recomendable saber lo mínimo de contabilidad y finanzas. Para eso, tenemos una sección exclusiva de finanzas para emprendedores. […]
El dólar a la baja y tu emprendimiento a la alta - Emplander · 27 febrero, 2023 a las 6:59 am
[…] que debes saber respecto al dinero sobre tu emprendimiento, también existen más consejos de finanzas para emprendedores que te serán de mucha […]