Las redes sociales son una gran oportunidad para dar a conocer tus emprendimientos y así lograr conectar con más gente, por ello, veremos cómo sacar el mejor provecho a estas herramientas.

Hoy en día, estamos expuestos a las redes sociales gran parte del tiempo, en los últimos años el uso de estas plataformas ha incrementado en su número de usuarios, es ahí donde existe una oportunidad de crear un espacio para los emprendimientos, conectar con más audiencias, como con nuestros clientes y dar a conocer mejor nuestros productos o servicios.
Si no tienes idea de cómo comenzar, no te preocupes que te iremos guiando paso a paso.
Para poder saber que redes sociales se acoplan mejor a tu emprendimiento es importante que te preguntes, ¿quiénes son mis clientes?, ¿a quiénes va dirigido mi producto o servicio?, esto para tener mayor claridad de quien es tu tipo de mercado.
Estadísticas
Un estudio realizado por Asociación de Internet MX “18° Estudio sobre los Hábitos de los usuarios de internet en México” menciona que Facebook cuenta un 83.1% de personas usuarias con una cuenta activa, teniendo Youtube con un 41.6%, Instagram con un 34.2% y Tik Tok con un 15.3%, y estas redes sociales cuentan con un mayor porcentaje de conocimiento por el internauta mexicano.
Es importante que definas tus redes sociales, pues es otro canal de comunicación que puedes desarrollar para tus clientes, como de crear contenidos; es fundamental tomar en cuenta esta información pues si solo creas redes sociales sin preguntarte donde se encuentran tus clientes, muy probablemente no conectes con el público meta que deseas.
Es importante que también contemples datos como la edad, género, ocupación, generación, entre otros, pues te proporcionan mayores datos sobre a quién está siendo dirigido tu producto o servicio.
Como consejo, no cometas el error de creer que todas las audiencias consumen el mismo contenido, pues a un niño no le va a atraer el mismo tipo de contenido que a un adulto de 50 años, por ello es por lo que hacemos hincapié en que analicen quiénes son sus clientes, o mejor conocido como tu mercado meta.
Días de interacción
Continuando con el estudio realizado por Asociación de Internet MX “18° Estudio sobre los Hábitos de los usuarios de internet en México” nos menciona que un 91.9% de personas acceden diariamente a las redes sociales, de los cuales el mayor uso de estas se encuentra sábado con un 29.3% y domingo con un 29.5% de conectividad, seguido del lunes con 13.8%, miércoles con un 7.5% y viernes con un 9.9%.
Finalmente, podemos concluir que, como emprendedor, debes de diversificar, y tomar datos estratégicamente para mejores resultados de tus emprendimientos, de igual manera ir complementando todos los datos que puedan beneficiarte, pero no te preocupes, no debes construir todo en un día, pero igual te puede servir de mucha ayuda “Consejos de marketing para emprender“
2 Comentarios
Consejos de marketing para emprender - Emplander · 16 febrero, 2023 a las 7:56 pm
[…] 5.- Conectando con el punto anterior, y ya establecido tu mercado meta, debes revisar qué redes sociales ocupan más tus usuarios o clientes. De esta forma, podrás seleccionarlos de acuerdo con sus gustos o preferencias para llegar más fácil a ellos y que te volteen a ver. Si quieres tener una idea más concreta, aquí te dejamos “Redes sociales, oportunidades en los emprendimientos“. […]
4 cosas que tienes que saber antes de emprender - Emplander · 10 marzo, 2023 a las 3:56 pm
[…] También te puede resultar de utilidad el siguiente artículo Redes sociales, oportunidad en los emprendimientos […]