Todos alguna vez hemos tenido la idea de comenzar un emprendimiento, sin embargo sabemos que no es fácil. Para lograrlo se requiere esfuerzo y dedicación hacia el proyecto que tengamos en mente. No hay una fórmula mágica para empezar un negocio que funcione desde el primer día sin embargo en este artículo aprenderás algunas estrategias y herramientas que te ayudaran a crecer día a día:

1.- Define tu público meta
Conocer a tu público meta es una de las primeras tareas que debes realizar antes de emprender tu negocio ya que te ayudará a determinar estrategias y detalles de tu negocio.
Es importante recopilar la mayor cantidad de datos acerca de tu público meta, para esto puedes apoyarte de instrumentos tales como encuestas que te permitan conocer el público al que quieres llegar:
Información demográfica, datos tales como:
- Edad: intenta crear un rango de edad muy específico, esto te ayudará en un futuro para enfocar tus campañas de publicidad
- Ubicación: incluye si vive en zona urbana o en zona rural.
- Estado familiar: aquí tendrás que determinar si vive en familia o es soltero o soltera; si es jefe de familia o es hijo o hija.
- Nivel de estudios: esta información ayudará para hacer marketing de contenido.
Psicografía. Esta información tiene que ver con los valores, puntos de vista y objetivos que tiene tu público meta:
- Metas profesionales
- Metas personales
- Creencias religiosas: para algunas marcas es importante saber si sus clientes son religiosos o no
- Ideología: es importante para diseñar campañas más conservadoras o más liberales.
Influencias y fuentes de información: esta información te puede ayudar a entender los canales de comunicación que puedes usar para llegar al público meta
- Influencers o líderes de opinión que prefiere
- Medios de comunicación tanto digitales como tradicionales
- Eventos favoritos y conferencias
Proceso de compra
- Con qué frecuencia consume tu producto o servicio
- Qué le impide o motiva a realizar la compra
2.- Conocer tu competencia
Una de las cosas que tienes que conocer antes de emprender cualquier negocio es definir tu competencia, no basta solo con conocer el nombre de las empresas, tienes que averiguar todo sobre ellas, conocer sus estrategias, sus propuestas de valor, a qué público se dirigen, sus fortalezas y sobre todo cuáles son sus debilidades.
Esto te permite tener una visión general de las áreas de oportunidad, cuál puede ser tu estrategia de venta, en qué clientes te puedes enfocar y también te dará las bases para que crees tu propuesta de valor. Entre más conocimiento tengas del mercado lograrás identificar las necesidades actuales y podrás ofrecer un servicio mejor enfocado, que lleve a tu emprendimiento al éxito en el menor tiempo posible.
3.- Establece las necesidades a cubrir
Ya que tienes clara la idea del servicio o producto que quieres ofrecer, debes estar consciente de la demanda de lo que ofreces. Puedes plantearte la pregunta ¿cuál es la necesidad que mi producto o servicio está solucionando? La respuesta a esta pregunta te ayudara a conocer los beneficios que tenga tu producto.
Un ejemplo de esto sería… si quieres dedicarte a la venta de comida, sabes que hay una necesidad que va a satisfacer la necesidad de alimentarse. Pero imagina que te interesa establecerte cerca de una universidad porque sabes que hay alto tráfico de personas, la necesidad de tus futuros clientes seguramente será comida rápida y barata, es decir, seguramente tus clientes serán estudiantes que no tienen el tiempo ni el dinero que tiene, por ejemplo una familia un fin de semana. Así que podrás vender alimentos como hamburguesas, hotdogs o tacos, pero si ofreces comida de autor lo más probable es que no encuentres demanda para tu producto.
Por el contrario, si decides colocar tu negocio cerca de un área de oficinas, las necesidades de tus clientes, además de alimentarse, será tener un lugar cómodo, así que podrás colocar un restaurante donde la experiencia y la comodidad jueguen un papel tan importante como el de la comida.
Es importante conocer que hay necesidades específicas que tienes que tomar en cuenta para ofrecer un servicio que tenga demanda garantizada, Así que preguntarte y definir cuáles son estas necesidades antes de emprender, puede hacer que tu negocio tenga mejores resultados.
4.- Cuánto necesitas para iniciar con tu emprendimiento
Si quieres arrancar bien tu emprendimiento lo primero que debes hacer es armar un presupuesto.
Es importante calcular los gastos de insumos, gastos como impuestos o pago de permisos, publicidad y en caso de contar con un personal no olvides incluirlo.
Es probable que los gastos totales sobrepasen el presupuesto inicial, ya que como sabemos un presupuesto no es infalible. Identificar cuáles serán los gastos fijos y los gastos variables nos permitirá tener una idea clara de cuanto es el dinero que se debe tener a fin de mes para pagar las cuentas y conocer los beneficios obtenidos.
Hacer un presupuesto claro, predecible y efectivo puede ser una tarea bastante compleja, sin embargo en la actualidad podemos acceder a través de Internet a diferentes guías para armar un presupuesto.
También te puede resultar de utilidad el siguiente artículo Redes sociales, oportunidad en los emprendimientos
0 Comentarios